Colombia sigue siendo un país agricultor, por eso, el arriendo de los lotes es muy común en las veredas de los municipios que hay en todo el país. Muchos de estos terrenos se arriendan para labores campesinas.
Son muy comunes estos arriendos de lotes por temporadas, que responden a una dinámica impuesta, entre otras cosas, por las distintas estaciones que puede haber y las características de la propiedad. Por ejemplo, mientras el pasto está largo, sirve de alimento para distintos animales.
Asimismo, son también utilizados para sembrar distintos productos. Lo que exige que el terreno deba ‘descansar´ por temporadas, para que la tierra no pierda fertilidad y las próximas siembras también sean efectivas. En Boyacá son comunes los sembradíos de papa, y en Antioquia los de café; cada uno genera distintas maneras de cuidar los lotes, que se deben tener en cuenta al arrendar.
Pero también estos lugares, ubicados en otras latitudes más urbanas, se pueden utilizar para montar negocios que no exijan tener una infraestructura muy compleja. Empresas como parqueaderos, o lugares para guardar material, pueden ser algunas de las funciones de estos espacios libres.
En las urbes son más extraños estos lotes. Entre otras cosas, porque hay poco espacio de expansión, y cualquier lugar despejado se valoriza para hacer casas o apartamentos . Un terreno sin producir no genera ningún ingreso. Entonces, estos lugares libres pueden ser muy apetecidos en las ciudades por las constructoras y por la falta de oferta que existe.
No es extraño ver en algunos lotes, grandes letreros que sentencian que ese terreno no está en venta, ni se permuta, ni se arrienda. Y es que no son pocos los casos de personas que falsifican los papeles de propiedad de estos lugares, para poderlos ofrecer al mercado.
En cualquier transacción es importante asegurarse que los papeles de propiedad son originales. Los estafadores pueden llegar a mentir a más de un incauto que no investiga más afondo, y entrega su plata sin muchos miramientos para hacerse con un lote desocupado.