Bogotá, siendo la capital y con más de siete millones de habitantes, es la cuidad más importante de Colombia y también la más poblada. Es un punto de confluencia de muchas personas de todas las regiones del país, por eso, ha crecido de manera desmedida en los últimos 30 años.
La ciudad aprovechó el crecimiento de la economía colombiana y la estabilidad económica de la clase media para convertirse en la octava ciudad del mundo, según el reconocido diario británico Financial Times.
Su estrategia de atracción de inversión trajo consigo beneficios para la ciudad, reflejados en la calidad de vida. Si bien el sistema de transporte público es el talón de Aquiles de la capital, la construcción del Metro como salida a esta problemática está más cerca de ser una realidad. Además Bogotá se verá beneficiada con 10 megaproyectos que cambiarán su cara.
Según el más reciente informe del DANE, a mediados de 2013, los valores de la vivienda subieron un 40% frente al índice promedio del precio de propiedades nuevas o usadas. Sin embargo, los precios han empezado a disminuir notablemente, así que, el momento de comprar es ahora.
A la hora de analizar la venta de casas en Bogotá, es válido mencionar que, las nuevas casas que se construyen en Bogotá, en su mayoría están en conjuntos cerrados, ubicadas cerca de zonas verdes y vías de acceso principales.
Por su parte, las casas usadas, principalmente las antiguas, son mucho más amplias y suponen un ahorro importante, aunque hay que verificar el estado de la construcción. Entonces, nuestra decisión dependerá tanto de nuestro presupuesto, como de nuestros gustos y necesidades.
Bogotá cuenta con todos los estratos sociales en las 20 localidades que la conforman. Es importante identificar dónde nos gustaría vivir, teniendo en cuenta que los barrios de menor estrato poseen algunos problemas de seguridad y, en algunos casos, la oferta de transporte público puede que no sea tan variada.
En este sentido, podemos decir que los barrios más populares y exclusivos para comprar casa en Bogotá son los siguientes:
En la mayoría de barrios casi siempre existen pequeños supermercados de vecinos, tiendas, cigarrerías y papelerías, atendidos por los mismos dueños de las casas donde están estos negocios. Sin embargo, cuando se trata de una zona de conjuntos, los víveres se adquieren en almacenes de cadena cercanos a la unidad residencial.