En los años 40 el hipódromo San Bernardo cerraba sus puertas y sus lotes pasaron a ser la base para la creación de este barrio de Medellín. En sus comienzos, Calasanz fue adoptado por adultos mayores que dotaron al barrio de un estilo de vida tranquilo. Una década después, llegó la comunidad religiosa española y, con ello, la construcción del colegio Calasanz, lo que empujó su desarrollo y le brindó el nombre con el que lo conocemos hoy.
Actualmente, el barrio continúa siendo un área residencial con zonas verdes, gran oferta de centros comerciales y un buen servicio de transporte. También cuenta con entidades culturales y recreativas, que se ajustan a todos los presupuestos y las necesidades de sus habitantes.
A la hora de buscar una vivienda, debemos considerar diversos factores, entre ellos:
1. La ubicación. Calasanz se encuentra atravesado por las vías de la Estación Floresta del metro, limitando al norte con el barrio Ferrini, al sur con la quebrada La Hueso y el barrio La Floresta, al oeste con el barrio Los Alcázares de la Comuna 13 y Calasanz Parte Alta y al este con los barrios Los Colores y El Estadio de la Comuna 11.
2. El crecimiento. La población de Calasanz sigue creciendo año tras año y el barrio está en constante renovación. El panorama es de construcción y desarrollo: viviendas usadas están siendo derribadas para levantar nuevos edificios, por lo que los proyectos de viviendas están tomando protagonismo.
Debido a este crecimiento, es relativamente fácil encontrar vivienda nueva tanto para comprar como para arrendar. Los apartamentos en arrendamiento en Calasanz, Medellín, se caracterizan por un diseño tradicional y bello que hacen a todo el sector uno de los más llamativos de la ciudad. Pero, a pesar de la oferta que posee, esta zona es de las más caras de los alrededores de Medellín.
3. La seguridad. Calasanz está trabajando para aumentar su seguridad, así como también ampliar las calles y rutas que la comuniquen con los barrios vecinos. Además, se trabaja para activar poco a poco la creación de nuevos acueductos y servicios que satisfagan este crecimiento de la población.