En los últimos tiempos, la capital antioqueña ha destacado por buscar la transformación tanto en aspectos tecnológicos como en la educación, la vivienda, la cultura y el medio ambiente. Tanto es así que en 2013 llevó a hacerse con el título de la ciudad más innovadora del mundo en 2013, gracias al trabajo emprendedor realizado entre sus habitantes y representantes.
Medios tan importantes como el diario estadounidense The Huffington Post reseñó a Colombia, y puntualmente a Medellín, como una de las mejores ciudades para comprar vivienda, ya sea para uso propio o para arrendar. Entre los aspectos que más resaltan de la capital antioqueña encontramos su clima, sus restaurantes, su cultura y su infraestructura.
Por ejemplo, el barrio Manila, perteneciente al sector del poblado, es uno de los pocos lugares de Medellín que conserva un estilo tranquilo y típico de un barrio y donde las construcciones de apartamentos nuevos están en auge. Otro dato importante es el gran crecimiento comercial de la zona. Anteriormente, los predios del barrio eran fincas, pero como ha ocurrido en sectores, el establecimiento de locales comerciales lo transformaron en un barrio perfecto para vacacionar y disfrutar entre una vida tranquila y moderna a la vez.
Otro barrio ideal para invertir en la compra de una vivienda es Laureles, uno de los sectores más caros y exclusivos de Medellín. Éste cuenta con centros culturales y recreativos de gran importancia y, además, tiene una de las universidades insignia de la ciudad, la Universidad Pontificia Bolivariana. Por otro lado, las transformaciones de los últimos años han favorecido al arte, a la industria, al comercio y a la educación a la ciudad.
Las unidades o conjuntos residenciales han proliferado en Medellín, contribuyendo a la seguridad de la ciudad y al cuidado del espacio público. En este sentido, existen varias razones por las que la mayoría de familias de clase media alta se inclinan por comprar una vivienda en este tipo de lugares:
La ciudad cuenta con la mejor cultura ciudadana del País, gracias al modelo de gestión social y educativa que implementó el Metro de Medellín. La “cultura metro” ha formado a sus habitantes para el bueno uso de los elementos de beneficio público, al respeto propio y por el otro, contribuyendo al amor mismo por la ciudad.
La transformación social también se ve reflejada en la existencia de colegios, bibliotecas, y parques en zonas de escasos recursos. Las principales obras que destacan de este tipo son el Parque Biblioteca España y el Parque Explora, el cual cuenta con 22 mil metros cuadrados de área interna. Ambos fueron diseñados para el aprendizaje tecnológico, que ofrece más de 300 experiencias interactivas.