Este municipio destaca por la buena fama que siempre ha tenido. Así ha sido, al menos, desde el asentamiento de diferentes empresas, que han apostado por el territorio generando oportunidades de empleo y, con ello, una buena repartición de los impuestos a la hora de hacer mejoras para aumentar la calidad de vida de sus habitantes. Además, al ser considerado el área más rica de Colombia, se la conoce como el Mónaco Colombiano.
Los beneficios de sus habitantes aún son mayores, si tenemos en cuenta que Medellín se encuentra a sólo 10 kilómetros de distancia y que cuenta con estaciones de Metro, el servicio Metroplus, numerosas líneas de buses y una buena cobertura de taxis para moverse de un punto a otro por Antioquia. Y además, no olvidemos la planificación urbana, que ayuda a mantener, a pesar de todos los avances, amplios espacios verdes.
Las oportunidades que ofrece el municipio a la hora de establecerse aquí se deben a su rápida y constante evolución provocada por el gran movimiento empresarial y comercial en los últimos tiempos. La construcción de proyectos de vivienda en Envigado está en pleno auge, aunque sus habitantes velan porque sea un avance armónico. Existen algunas reglas preestablecidas de cara a la revisión de los edificios, que deben tener cinco o nueve pisos como máximo y un mínimo impacto medioambiental, controlando así la tala de árboles.
A pesar de todo, este territorio es principalmente residencial, por lo que si buscas casas en arriendo en Envigado, seguramente encuentres buenas ofertas que cubran tus expectativas. Aunque, si bien es una zona perfecta para las familias, en ocasiones los precios no son tan asequibles.
Es una zona modelo para el resto de Colombia. El trabajo de sus vecinos es admirado, porque logran el equilibrio al mezclar tradición y progreso. Y por eso las casas para arrendar en Envigado ofrecen habitaciones amplias, buenos acabados y excelentes vistas a la naturaleza, o al menos el poder de disfrutarlas con solo salir del hogar.
Envigado ha logrado el mayor nivel de vida en Colombia gracias a su planificación, y la continuidad de valores a través de sus gobernantes. Y la manera en la que hacen el gasto público, creando conglomerados deportivos, culturales, parques infantiles y museos, así como en la inversión para mejorar las instalaciones educativas, agregando pavimentación y semáforos a sus calles.