El departamento de Antioquia, contiene a la ciudad más innovadora: Medellín . A pesar de ello, todavía tiene mucho espacio rural, donde cada casa tiene una porción considerable de terreno, para que los campesinos trabajen para vivir.
Los apartamentos son un rasgo netamente urbano, que contrasta con las casas que pululan en los campos antioqueños. O en aquellos barrios populares, de casas grandes, hechas con poco cuidado y con acabados muy burdos.
Hay que señalar que las casas en Antioquia tienen una construcción que piensa en el calor que hace a lo largo de esa geografía (con algunas excepciones en las cordilleras). Entonces la arquitectura juega con eso para poder permitir el paso del aire.
Tener una casa paisa puede significar también tener terreno, porque no pocas tenían patios. Siempre pensando en la posibilidad de albergar más y más personas, en espacios que no se ocupaban del todo.
Ahora, es común encontrarse con casas en conjuntos cerrados, de poco espacio y con una maximización de esos mismos. Que ya es algo normal. Y las casas de antaño son cedidas por sus dueños a locales comerciales y oficinas , que se instauran en distintas zonas de la ciudad.
Barrios como Laureles y El Poblado, de Medellín, cuentan con casas. Aunque, los apartamentos también tienen presencia en estas zonas, todavía, no son el inmueble que predomina en esos lugares. Por ejemplo transitar El Poblado es complicado, aun cuando es más residencial.
No se puede dejar de mencionar que muchas de esas casas, de antaño de los campos, han sido tomadas por grupos insurgentes que se apropian de las tierras. Que no son pocas, y obligan a las familias a llegar a las urbes a construir hogares de lata y materiales muy blandos. Por eso crecen las ciudades hacia las periferias.
*Fuente Imágenes: Wiki Commons.